
2022
2023
Nuevo curso
Comunidad
Participación
Cultura
Aprendizaje
“De nuestros miedos
nacen nuestros corajes
y en nuestras dudas
viven nuestras certezas.
Los sueños anuncian
otra realidad posible
y los delirios otra razón...”
Eduardo Galeano
Dos años de miedos y temores no fueron óbice para tener el coraje de enfrentarnos a la situación pesimista y cambiante de cada día durante la pandemia. Y la UPP siguió ahí. Dos años de dudas e incertidumbres no fueron impedimento sino acicate para fortalecer nuestras certezas: atender y acompañar a las personas adultas “que con nosotros van” por el camino de la educación y la participación social y cultural a lo largo de la vida, sea esta en confinamiento o en libertad.
La UPP ha seguido ahí, presencial o virtualmente, en sus diferentes etapas y en las difíciles circunstancias de esta travesía por el desierto de una pandemia tan desconocida como perniciosa, con dudas pero sin dilación, con desasosiegos pero con valentía y la serenidad para afrontar los permanentes e inesperados retos.
Ello ha sido posible porque tenemos claro el sentido de nuestra labor y razón de ser: “leer el mundo es la gran tarea que nos es dada” (María A. Pérez López, poeta). Nuestro cometido educativo y pedagógico debe estar encaminado al aprendizaje de la lectura de lo que pasa en el mundo, y a intervenir en su interpretación para cambiar o mejorar la vida de quienes se preocupan por ello y nuestra colaboración solicitan.
Hoy estamos en condiciones de pasar de los miedos y las dudas a los sueños que nos dibujan otra realidad posible (con la misma ilusión que E. Galeano manifiesta en su poema), y por la que vamos a seguir trabajando.
Nuestro PROGRAMA EDUCATIVO, que aquí presentamos, perfila un mapa que recorre los diferentes territorios del conocimiento, de la activad creativa, de la reflexión crítica, de la conciencia de lo saludable para las personas y la propia naturaleza, de la comunicación y los lenguajes, y de las tecnologías nuevas al servicio de las personas, así como un campo donde la historia tenga espacio para ser analizada con rigor y, todo ello, con el responsable afán de hacernos más felices, que ese debe ser el fin del conocimiento, con respeto y honestidad.
Los tiempos que vivimos, con guerras, crisis económicas, pandemias, turbulencias ideológicas..., no son fáciles, pero si no nos enfrentamos a ellos corremos el riesgo de ser devorados por los hechos y sus fantasmas.
La UPP debe servir para propiciar el conocimiento y la fortaleza para afrontar los retos actuales –en muchos casos distópicos- con entusiasmo y valentía, que convierta lo que parecen delirios en razón suficiente para ser aceptablemente felices en un mundo de incertidumbres.
Juntos podemos conseguirlo de mejor manera, en esta casa que nos acoge para compartir y asumir este Proyecto Educativo y Participativo de la Universidad Popular de Palencia, que se con- solida y se enriquece, realmente, con cuantos más participantes os acerquéis a vivirlo y difundirlo.
Bienvenidos al nuevo curso 2022-23.
Cándido Abril Merino
Director de la Universidad Popular de Palencia